X Congreso Latinoamericano de Agroecología

Nos complace anunciar que participamos activamente en el X Congreso Latinoamericano de Agroecología, llevado a cabo del 23 al 25 de octubre de 2024 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo, Paraguay clae2024.una.pyUNA – Congresos (Indico). Este evento, organizado por la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) junto con la UNA, representó una valiosa oportunidad para fortalecer los lazos entre académicos, productores, estudiantes y comunidades agroecológicas de toda América Latina aba-agroecologia.org.bragr.una.py.
Bajo el lema “Cultura y recreación de saberes agroecológicos: Vinculando las comunidades para el fortalecimiento de territorios resilientes”, el congreso ofreció un espacio plural y participativo para el intercambio de conocimientos, prácticas y reflexiones en torno a la agroecología clae2024.una.py. Durante tres días, se realizaron conferencias, talleres, mesas redondas, vivencias agroecológicas, expresiones artísticas y presentaciones de experiencias que permitieron visualizar la riqueza y diversidad de saberes en la región aba-agroecologia.org.bragr.una.py.


La clausura contó con una emotiva ceremonia en la que la presidenta de SOCLA, la Dra. Georgina Catacora-Vargas, destacó el valor del encuentro como espacio de encuentro, celebración y fortalecimiento de la agroecología en América Latina, y reconoció el papel del Ing. Federico Vargas Lehner como coordinador local agr.una.py. Este cierre simbólico también sirvió para reafirmar el compromiso colectivo con los principios de sostenibilidad, soberanía alimentaria y justicia social que atraviesan el movimiento agroecológico en nuestra región.
Como parte de este congreso, reafirmamos nuestra convicción en la agroecología como ciencia, práctica cultural y movimiento social. Nuestra participación refleja nuestro compromiso con la construcción de sistemas alimentarios sustentables, el diálogo intergeneracional de saberes y la promoción de territorios resilientes que integren conocimiento ancestral y contemporáneo. Asimismo, renovamos nuestro compromiso con la comunidad agroecológica latinoamericana, y celebramos haber sido parte de un evento que, sin duda, nos impulsa hacia nuevas redes, aprendizajes y proyectos compartidos.

